Blog

Seguro de automóvil y Ley 5/2025: guía completa y cambios legales en España Introducción y contexto legal ¿Te has preguntado cómo afecta la nueva Ley 5/2025 al seguro de tu coche o moto? Desde julio de 2025, España vive una revolución normativa para proteger a víctimas de accidentes y adaptarse a los nuevos vehículos y formas de movilidad. Este artículo guía desglosa, en lenguaje claro, todos los cambios y cómo afectan a particulares y profesionales. La seguridad vial, la protección jurídica y el control de las aseguradoras son ahora más rigurosos y transparentes. Reforma normativa: objetivos y alcance La Ley 5/2025 surge con el fin de transponer la Directiva UE 2021/2118, obligando a una profunda revisión de la normativa. El propósito: adaptar el seguro obligatorio a evoluciones como la movilidad eléctrica y la aparición de nuevos tipos de vehículos en la circulación. Así, España responde tanto a exigencias europeas como locales, ampliando la protección a todos los implicados en siniestros viales. Modificaciones clave en la Ley de responsabilidad civil Nuevo concepto de “vehículo a motor” La ley redefine “vehículo a motor” para incluir aparatos capaces de superar 25 km/h o, si pesan más de 25 kg, aquellos que superen 14 km/h (patinetes eléctricos, bicis, maquinaria agrícola, industriales, etc.). Esto implica una obligación de seguro para vehículos que antes no lo requerían. ¿Deben asegurarse patinetes y bicis eléctricas? Sí, si cumplen los nuevos umbrales de velocidad y peso. La ley establece un periodo transitorio de seis meses (hasta enero de 2026) para que los titulares adapten sus pólizas y cumplan con el nuevo marco legal. Periodo transitorio: plazos para adaptar el seguro El plazo para adecuar la situación es de seis meses desde la entrada en vigor, lo que requiere atención inmediata de asegurados y mediadores. Definición de “hecho de la circulación” La reforma incluye siniestros ocurridos en espacios privados, como garajes, aparcamientos o fincas. Así, la cobertura del seguro obligatorio se extiende más allá de la vía pública, dando lugar a una protección mucho más amplia. Accidentes en espacios privados: ¿están cubiertos? Sí. Cualquier hecho de circulación, incluso fuera de la vía pública, activa la cobertura del seguro si está vinculado al uso ordinario del vehículo. Ampliación de coberturas y obligaciones La ley establece mayores garantías para víctimas en caso de que el responsable carezca de seguro, incluyendo actuaciones del Consorcio de Compensación de Seguros por siniestros en el extranjero o insolvencia de la aseguradora. Seguros obligatorios y coberturas mínimas ¿Qué vehículos deben tener seguro según la nueva ley? Cualquier aparato motorizado que cumpla los nuevos criterios de velocidad/peso, además de coches y motos clásicos, triciclos, quads, maquinaria especial, vehículos agrícolas e industriales. Coberturas frente a siniestros, insolvencia o robo La protección es más robusta para víctimas. El Consorcio de Compensación de Seguros cubre casos de insolvencia de aseguradoras, robo en el extranjero y accidentes con vehículos implicados sin seguro. Cambios en gestión y supervisión de aseguradoras. Supervisión reforzada: honorabilidad y aptitud directiva La Ley 20/2015 se modifica fijando criterios más estrictos de honorabilidad y aptitud para quienes dirijan aseguradoras, así como nuevas exigencias de planes preventivos y mecanismos internos de gestión. Nueva obligación de facilitar datos al Consorcio Las aseguradoras deben enviar al Consorcio datos relevantes sobre pólizas, facilitando la identificación de la entidad responsable y agilizando reclamaciones. Ejemplos prácticos y jurisprudencia relevante Un caso resuelto por la jurisprudencia reciente: una víctima es atropellada por un quad en una finca privada; la nueva redacción considera “hecho de la circulación” este accidente, activando la cobertura aunque el siniestro no suceda en una vía pública. ¿Sabías que…? Datos curiosos de la reforma El seguro obligatorio ahora cubre más de 80% de la movilidad total en áreas urbanas, gracias a la inclusión de vehículos personales ligeros. La ley contempla reclamaciones con informes médicos motivados, obligando a las aseguradoras a responder en plazos más cortos. España se adelanta al resto de la UE con la vigilancia y control telemático de pólizas y vehículos asegurados. Preguntas frecuentes sobre el seguro de auto en 2025 ¿Debo asegurar mi patinete eléctrico si apenas uso vías públicas? Si supera los nuevos límites de velocidad/peso, sí; y también si se usa en espacios privados. ¿Qué plazo tengo para adaptar mi antiguo seguro a la reforma? Hasta el 25 de enero de 2026. ¿Quién paga a la víctima si la aseguradora quiebra? El Consorcio de Compensación de Seguros. ¿La ley afecta a tractores o maquinaria agrícola? Sí, deben asegurarse si cumplen criterios de motorización y velocidad. ¿Puedo reclamar indemnización por daños si mi accidente fue en un garaje? Sí, la cobertura es válida en espacios privados desde 2025. Próximos pasos: ¿Qué debe hacer el asegurado o profesional? Revisar pólizas actuales y verificar si el vehículo entra en los nuevos requisitos de seguro obligatorio. Solicitar a la aseguradora documentación actualizada conforme a la Ley 5/2025. Activar nuevas coberturas si el vehículo personal entra en la obligación legal. Alertas sobre cambios legislativos recientes La Ley 5/2025 publicó en el BOE nuevas obligaciones y coberturas, vigente desde julio 2025 con periodo de adaptación hasta enero 2026, y atención especial en las reclamaciones médicas, supervisión de solvencia y datos al Consorcio. Conclusión: valor añadido para el cliente legal La reforma de la Ley del seguro de automóviles marca un avance clave en la protección de conductores y víctimas, adaptando nuestro ordenamiento a nuevas exigencias sociales y europeas. Un despacho jurídico bien informado aporta seguridad, aboga por la defensa de los intereses del cliente y garantiza una correcta interpretación de la normativa.